Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
Actualización a Julio 19, 2013
Fotos tomadas del Facebook del Museo
https://www.facebook.com/museorayo/posts/10151711717792403
https://www.facebook.com/museorayo
Elaborado por NTC ...
Click derecho sobre la imagen para ampliarla en una nueva
ventana.
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación
-
.
Actualización a Julio 15, 2013
29 Encuentro de Mujeres Poetas
.
.
29 Encuentro de Mujeres Poetas
Click derecho sobre la imagen para ampliarla en una nueva
ventana.
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación
Águeda Pizarro
Gaceta, Julio 7, 2013
29 Encuentro de Mujeres Poetas
Roldanillo, Museo Rayo, Julio 16 a 21, 2013
-----
Gaceta, Julio 7, 2013 . Pag. 3
Click derecho sobre la imagen para ampliarla en una nueva
ventana.
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación
.
De GACETA impresa, en la red
-
*** 16 al 21 de julio, Roldanillo, Museo rayo, … de 2013
--- XXIX Encuentro de Mujeres Poetas de Roldanillo, Versión XXIX (29). El más importante certamen de este género en Colombia y América Latina. http://www.museorayo.co/encuentro/index.php .http://blogs.elespectador.com/elhilodeariadna/2013/02/23/xxix-encuentro-de-mujeres-poetas-de-roldanillo/ .
Nota en EL TIEMPO, Jul. 4, 2013: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/encuentro-de-poetas-colombianas-en-el-museo-rayo-de-roldanillo_12907972-4 . "Yo (Agueda Pizarro) presentaré un libro que habla sobre el duelo y Piedad Bonnett presentará su libro Lo que no tiene nombre, que escribió después del suicidio de su hijo, entonces, puede ser que el duelo sea un hilo conductor del encuentro." . Jul. 7, 2013: Entrevista en GACETA a Águeda Pizarro: http://www.elpais.com.co/elpais/edicion_impresa/c8f78b722f234f5542ab1ec52466c3c8/gaceta-Julio-07-de-2013.php . O click sobre la imagen derecha para amplairla.
.
.
UNO de los eventos:
CANTAR LA POESÍA
Ana Mercedes Vivas, escritora que canta,
de la mano del
guitarrista y arreglista, Juan Ayala
(Click derecho sobre la imagen para ampliarla en una nueva ventana).
XXIX ENCUENTRO DE MUJERES POETAS DE ROLDANILLO
Julio 19 de 2013
Cantar la Poesía es espectáculo en el
que Ana Mercedes Vivas, escritora que canta, de la mano del guitarrista y
arreglista, Juan Ayala, hace un
recorrido por los versos de algunos de los grandes poetas del siglo XX. Poemas
hechos canción, gracias a las extraordinarias musicalizaciones de cantautores
como Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Serrat, entre muchos otros. El
espectáculo se entrelaza con algunos fragmentos de poemas de los autores y de
la propia Ana Mercedes Vivas. Y, entre pieza y pieza, hay fragmentos explicativos
sobre los autores y los textos que van contando esa relación íntima entre el
verso y la música, hasta que el fino hilo entre poesía y canción se pierde en
las composiciones de poetas-cantores como María Helena Walsh, Vinicius de
Moraes o Chico Buarque.
PROGRAMA
Duración: 1 hora y 15 minutos.
1. Dulces Favores, Pedro Calderón de la Barca, música José María Vitier.
2. Retrato, Antonio Machado, música de
Joan Manuel Serrat.
3.
Poema Aniversario, por Ana Mercedes
Vivas, en homenaje a Federico García Lorca.
4. Pequeño Vals Vienés, de Federico García
Lorca, música de Leonard Cohen.
5.
Audio de los coros de la República Española, Ay Carmela.
6.
Canción Ay Carmela, del poeta
español Jesús Munárriz, con música de Luis Eduardo Aute.
7. No por Amor, de Antonio Gala, música de
Nacho Lozano.
8. La Niña de Guatemala, José Martí, música
de Alberto Favero.
9. Cuando me ves así, José Pedroni, música de Damián Sánchez.
10. Audio de la Oda al Tomate, de Pablo Neruda, dicho por Jorge Drexler.
11.Violetas para Violeta y La Carta, Textos mezclados de Joaquín Sabina y Violeta Parra.
9. Cuando me ves así, José Pedroni, música de Damián Sánchez.
10. Audio de la Oda al Tomate, de Pablo Neruda, dicho por Jorge Drexler.
11.Violetas para Violeta y La Carta, Textos mezclados de Joaquín Sabina y Violeta Parra.
12.
Vuelvo, Mario Benedetti. Fragmento
leído y fragmento cantado, con música de Alberto Favero.
13.
Orquesta de Señoritas. Poema y
música de María Helena Walsh.
14.
La Banda, de Chico Buarque de Holanda.
.
ANA MERCEDES VIVAS
Nació
en Cali. Estudió Comunicación Social y se especializó en Alta Gerencia. Fue
periodista de diversos medios impresos, gerente de comunicaciones y asuntos
corporativos de agencia de publicidad y de empresas privadas; oficial de
comunicaciones de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
y hoy dirige Comunicaciones Vivas, agencia de comunicaciones estratégicas,
dedicada a temas educativos, culturales, sociales y de responsabilidad
empresarial.
Inició
su trayectoria literaria en 1986, con la publicación de su primer poemario:
“Verso a Verso”, editado por el Museo Rayo. A esta edición le siguieron “Las
Trampas del Amor” (1991), el poemario “Cartas de la Nostalgia”, con el cual
obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional Carlos Castro Saavedra, (1992);
“La Noche del Girasol” (1996), “Material de Guerra y otros materiales”(2001) y
“Entre la Espada y la Pared”, (2009).
Ha sido traducida al
inglés, portugués, francés, alemán y gallego ha aparecido en diversas
antologías y participado en festivales y
encuentros nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de
Poesía de Medellín, Bogotà e Iguazú.
Aunque no es cantante
profesional, ha tenido clases de formación musical con la maestra Silvia
Moscovici y la soprano Laura Mayolo. Canta desde niña y es, en realidad, lo que
más le gusta hacer.
JUAN AYALA
Instrumentista de la guitarra, el tiple
y los teclados, Ayala es un reconocido bolerista e historiador del bolero,
además de folclorista, compositor y director coral.
Heredero de la tradición llanera de
Arnulfo Briceño y destacado alumno de los maestros Blas Emilio Atehortúa y Guillermo Abadía,
este músico bogotano, desarrolló sus estudios en el Conservatorio de la
Universidad Nacional, la Universidad
Javeriana y la Universidad de Alabama.
Jurado
calificador en diferentes concursos
de música colombiana, es hoy director de los coros Navidad en Familia, Lontananza,
Rondalla Voces Acordes y del grupo A Doce a Voces.
Ayala cuenta
además con importantes trabajos y galardones, entre los que se destacan:
Esquema General para la Enseñanza del Folclor para Secundaria (1992); Disco de
música llanera, El Folclor Llanero (1992); Método de guitarra: Toca fácil
guitarra (1995), Ganador del Concurso Tiplista solista en el Concurso
Tiple de Oro (1987), Segundo Puesto en el Concurso de Canto Folclórico del
Valle (1992). Entre su producción discográfica se cuenta: trío Toco Madera (2004)
y (2005) y el disco con la cantante Ofir Hernández, entre otros. Ha realizado
conciertos en varios escenarios colombianos e internacionales y ha sido
invitado especial a los festivales del bolero en Cartagena, Cuba, México y
Estados Unidos.
.
Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia