martes, 8 de abril de 2008

CALI-GRAFIAS. LA CIUDAD LITERARIA

Lanzamiento de Caligrafías en Paris el 14 Mayo 2008.
VIDEO del EVENTO: Click en :
Cali Grafias SorbonneParis 150508 o en
http://www.dailymotion.com/video/x64hfl_caligrafiassorbonneparis150508_creation
o copiar esta dirección en el navegador
Duración: 8´:27"
Subido a http://www.dailymotion.com por Vericuetos (Paris) el 15 de Julio 2008
(y el link a este blog el 17.Jul.08. Gracias al anuncio de Efer Arocha)
+++
Cali-graphies: La cité littéraire
Presentación y reseña en
LA PALABRA (UV) No. 184, Julio 2008. Pág. 12
Ver imagen enseguida
Texto de Carolina Abadía Quintero, Licenciada en Historia, Universidad del Valle.
Próximamente en la versión virtual de LA PALABRA No. 184 en: http://lapalabra.univalle.edu.co/
.
(Click sobre la imágen para ampliarla y hacerla legible. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)
---
Este es un portal asociado y complementario a NTC …
Actualización: Junio 1, 2008. 8:36 AM
ACLARACIÓN

de "Libiahb@aol.com" < Libiahb@aol.com >
para ntcgra@gmail.com, arocha.efer@wanadoo.fr, fabiomartinez2002@yahoo.com
fecha 02-jun-2008 17:27
asunto Re: CALIGRAFIAS - DEBATE. Comentarios de Marco Tulio Aguilera
Querido NTC,
Me permito hacerle una aclaración sobre lo que se escribe en tu blog y lo que se escribió en RFI en español :
La revista Vericuetos, es co-editora de la revista que se publicó en Cali Colombia y Cali-graphies la cité littéraire es el numéro 22 de la revista Vericuetos, que viene esta vez, como en otras tantas, con el formato de libro ! Las traducciones, maquetaje y correciones son autoria de los miembros de la revista Vericuetos.
Feliz dia ! Libia Acero Borbon

-----

EN LA RFI RADIO FRANCE INTERNATIONAL (español)

CALI-GRAFIAS. LA CIUDAD LITERARIA , Cali-graphies: La cité littéraire
http://www.rfi.fr/espagnol/actu/articles/101/article_8044.asp
En la Actualidad Cultural de este viernes 30 de mayo: noticias de la exposición consagrada a la pintora Leonora Carrington, y un reportaje sobre Cali-grafías, un libro homenaje a la ciudad colombiana de Cali.

Cali-grafías. Se lanzó hace poco en París el libro Cali-grafías. Ciudad Literaria, una antología bilingüe español-francés de la literatura de la ciudad de Cali, en Colombia (escuchar el reportaje de Conchita Penilla* ). El libro Cali-grafías. La ciudad literaria fue publicado por la Universidad del Valle en Colombia, y es distribuido en Francia por Vericuetos.
· *
http://www.rfi.fr/espagnol/actu/articles/101/article_8044.asp
Allí , click en: “Audio de comentarios y entrevistas” o en “escuchar 12 min 43 seg”
---

RESONANCIAS Y DERIVACIONES. DEBATE.


.

14 Mai, 2008. 19 h. París.
Lanzamiento del libro

CALI-GRAFIAS. LA CIUDAD LITERARIA (Es.) - Cali-graphies: La cité littéraire (Fr). LANCEMENT DE LA REVUE VERICUETOS 22 : CALI-GRAPHIES A Paris : mercredi 14 mai à 19h, Université Sorbonne-Paris IV, Institut d'Études ibériques et latino-américaines, 31 rue Gay Lussac, salle Delpy. Avec la participation de Yves Moñino, Libia Acero-Borbón, Camilo Bogoya, Eduardo García Aguilar et Efer Arocha. Lecture des textes par les traducteurs, en français et en espagnol.

.

Imágenes y registros del evento:


.

ENTRE EL RIO CALI Y EL SENA

PASANDO POR CHIPICHAPE Y YUMBO
París 15 de mayo de 2008, 11:05.
Por Efer Arocha,
arocha.efer@wanadoo.fr



(En ambos imágenes y otra información)

.
Bajo el dintel de una antigua edificación que alberga a la Sorbona IV, un grupo de rezagados asistentes a la lectura en la sala Delpy, se protegía de los goterones que caían. París estaba en aguacero, cumpliéndose el augurio del poema de Vallejos. A pesar de lo alto de la noche, los ateridos se comportaban como manifestantes en desfile público, gritando al unísono ¡Viva Cali-grafías! blandiendo un libro que ahora se había convertido en bandera. Los ocupantes de los vehículos que cruzaban enfrente, aplaudían porque pensaban que éramos liceístas protestando contra la reforma de la educación. No obstante de ser tan pocos, llenamos dos cafés adyacentes a la casa de estudios.

En la panza de los dos bares se formaron grupos donde la verba resucitó los pretéritos, los que empezaron en Cali, para luego pasar a Palmira, Buga, Cartago y poblaciones circunvecinas, donde la añoranza, el suspiro y la nostalgia abandonaron el pasado para expresarse en un continuo presente. Se hablaba de Chipichape, del parque de los poetas, del Colegio Santa Librada. Retornando a París se detuvieron en el comentario de una traducción que en disimulo en un rincón, hicieron René Gouédic e Yves Monino antes de la presentación, en torno de una palabra argótica que nació en los arrabales de París entre las conversaciones de bandidos, a finales del siglo XVI, la cual en la actualidad presenta abolengos poéticos.

Mis contertulios acotaban sobre otro momento que fue el de mayor hilaridad de la mesa, Eduardo García Aguilar , por fuera de parámetros habló de mayo del 68, fustigó a las esclerosadas instituciones literarias colombianas, y lleno de emoción lanzó a Cali-grafías sobre el auditorio que afortunadamente cayó en un claro del público sin consecuencias para lamentar; cerrando su intervención en este acto, entre estruendosos aplausos. Siguiendo en cuita discernían cómo nuestro anfitrión, Camilo Bogoya, con agudo pulso doctoral moderó la actividad impecablemente hasta el final.

En zigzagueo por lo espontáneo, entre bandazo y bandazo, los bebedores se detuvieron en Pance, Yumbo, especularon sobre el nadaísmo mencionando a Jotamario Arbeláez, para luego enrumbar hacia la revista Golpe de Dados y anecdotizar sobre Jaime García Maffla, Enrique Buenaventura , Gabriel Ruiz , Julián Malatesta ; mientras que en otro grupo se oían comentarios sobre Arturo Alape , Gustavo Álvarez Gardeazábal , Fernando Cruz Kronfly , Oscar Collazos , Umberto Valverde y en ese orden, en los bares fueron recordados, evocados e invocados todos los publicados. De improviso la conversación retornó a París mencionando a Yves Monino , que se encontraba en el otro café y quien con palabra de pasión desbordante había hecho una ligera semblanza de cómo ve él y comprende a Colombia, y los ajetreos de las angustias y penurias del trabajo de traducción.

Se habló también del efecto de los autores compilados, de la impresión causada en el auditorio por los textos leídos, y como sucede siempre en materia de gusto no hubo unanimidad. En lo que sí se presentó acuerdo, fue en que estos poetas y escritores sorprendieron, inclusive a los especialistas presentes. Los que siempre trasiegan por ese camino ya agotado, por el trajinar de los clásicos latinoamericanos; empezando por Borges, García Márquez, Carpentier, y para no mencionar más, Vallejo y Neruda. Autores que presentan desgaste y porqué no decirlo, aburren a las nuevas generaciones de lectores por el machaqueo, porque son el tema eterno del pénsum de estudio, simposios, conferencias y demás actividades escriturales.

Cuando terminamos la lectura, cerrada ésta por Libia Acero-Borbón, quien leyó a sus traducidos, los asistentes franceses me abrumaron con preguntas, comenzando por quiénes eran los compiladores, Fabio Martinez y Hernando Urriago , quedaron admirados por la diversidad de textos. Otros me averiguaban sobre la ciudad, sus bibliotecas, instituciones, universidades, etc. Un jurista deseaba saber de cómo funcionaba el Tribunal Superior de Calí. Otros se sorprendieron por la calidad de impresión de la publicación, una de ellas fue Anne-Marie Brenot que hasta el año pasado dirigió el departamento de literatura de la Universidad de Versalles; pregunta válida, porque las universidades francesas no tienen servicio de publicación para la literatura, ni en francés ni en otras lenguas. Mientras esto sucedía Germán y Rocío Sarmiento hacían entrega de la publicación a los traductores y a los integrantes de la revista. Algunos de los asistentes nativos me anotaron sus números telefónicos para que le sugiriera el momento propicio para viajar a la ciudad, sin correr el menor riesgo, porque Cali quedó incluida en la agenda de viajes entre los sitios para conocer y descubrir.

La tradición francesa para las lecturas literarias está caracterizada por la brevedad, por ello, a veces la parte más interesante del acto literario se sucede en el intersticio que queda entre bocado y bocado en un restaurante, en ese saborear la buena mesa. Nosotros preferimos esta vez orientarnos por la tradición colombiana; luego del brindis en la Sorbona continuamos la fiesta en otro lugar más propicio para saborear el texto valluno y caleño, aromándolo con abundantes botellas de vino.

+++

RESONANCIAS Y DERIVACIONES. DEBATE.
COLUMNAS Y COMENTARIOS


.

Disponibilidad y aquisición por internet:



----


SE LANZÓ EN CALI

Abril 17 de 2oo8

.

LANZAMIENTO EN LA 21 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTA

Abril 28, 2008

Registro del evento, VER (click):


.


(Click sobre las imágenes para ampliarlas. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)

.


José Zuleta presenta el evento.



----
Fotografías: MIC de
NTC … .

---


FOTOGRAFÍAS (31)


FOTOGRAFIAS. Lanzamiento en Cali de Caligrafías – Caligraphies. Abril 17, 2008
http://picasaweb.google.com/ntcgra/CaliGrafAsLaCiudadLiterariaCaliGraphiesLaCitLittRaireLanzamiento


Allí, además, se pueden ver como diapositivas


* AUDIOS


Click sobre el título o sobre la dirección (o copiarla en el navegador). Una vez escuchado click en "Atrás" para regresar aquí.


José Zuleta. Introducción y presentación del evento.
http://ntcdino.diinoweb.com/stream/files/ZULETA-calig-mp3.mp3


Darío Henao. Intervención
http://ntcdino.diinoweb.com/stream/files/Henao-calig-mp3.mp3


Alejandro López. Intervención
http://ntcdino.diinoweb.com/stream/files/L%F3pez-calig-mp3.mp3



Hernando Urriago. Intervención
http://ntcdino.diinoweb.com/stream/files/Urriago-calig-mp3.mp3


Fabio Martínez. Intervención.
http://ntcdino.diinoweb.com/stream/files/Fabio-calig-mp3.mp3


Entrega de libros a los autores antologados presentes
http://ntcdino.diinoweb.com/stream/files/Entrega%20de%20Libros-calig-mp3.mp3


++++





.
Cali a la francesa
EL PAIS (impreso y virtual) , Cali, Abril 15, 2008. Escenarios Pag. 4
http://www.elpais.com.co/historico/abr152008/VIVIR/eve01.html
Foto: Vientos. 'Cali-grafías' agitará a muchos escritores caleños en el ámbito europeo.
http://www.elpais.com.co/historico/abr152008/fotos-periodico2/escc415-08n1,photo01.JPG



Ernesto Guzmán hijo y Hernán Tovar/El País
Reprodujo y difunde:
NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com
Nota: los enlaces (links) son de NTC ...
.



Foto: Vientos. 'Cali-grafías' agitará a muchos escritores caleños en el ámbito europeo.
http://www.elpais.com.co/historico/abr152008/fotos-periodico2/escc415-08n1,photo01.JPG



Ernesto Guzmán hijo y Hernán Tovar/El País



En la foto la histórica Plaza de Caycedo Cali



+++



IMAGENES DE LO PUBLICADO EN LA VERSIÓN IMPRESA



DE EL PERIÓDICO EL PAIS de CALI .



Abril 15, 2008



(Click sobre las imágenes para ampliarlas. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)


'Cali-grafías, la ciudad literaria' contiene poemas y prosas sobre la capital del Valle, escritos por 76 autores de todos los tiempos, traducidos al francés. Voilà.
Durante un viaje del novelista Fabio Martínez a Francia hace dos años, se reunió con intelectuales colombianos residentes allá, como Eduardo García Aguilar y Éfer Arocha, entre otros, quienes tienen la revista bilingüe 'Vericuetos'( VERICUETOS 22 http://blogs.aol.fr/libiahb/vericuetos22/ ) . Ellos le propusieron hacer una antología de la literatura caleña que reuniera a poetas y escritores de la región.
El resultado fue " CALI-GRAFIAS. LA CIUDAD LITERARIA " - Cali-graphies: La cité littéraire , en la cual figuran escritos de 76 autores (43 poetas y 33 prosistas), que fueron traducidos al francés por 16 traductores de la revista.
Fueron seleccionados autores que habían publicado, como mínimo, un libro, y era indispensable que el texto hablara de Cali.
Sin embargo, no todos los autores son caleños, pues también figura el estadounidense Tim Keppel. Los compiladores fueron Hernando Urriago , en poesía, y Fabio Martínez en narrativa.

El dato
La entrega al público del libro 'Cali-grafías, la ciudad literaria', se llevará a cabo el jueves 17, a las 6:30 p.m. en la biblioteca departamental 'Jorge Garcés Borrero' ( Calle 5 No. 24A - 91, Cali).
'CALI-GRAFIAS. LA CIUDAD LITERARIA . Cali-graphies: La cité littéraire '
Antología . Autores varios
Compiladores: Fabio Martínez y Hernando Urriago Benítez
418 páginas .Universidad del Valle-Vericuetos nº 22
Desde Isaías Gamboa hasta Elizabeth Marín en poesía; desde Jorge Isaacs hasta Ángela Rengifo en prosa, esta obra es un resumen de 150 años de literatura vallecaucana, con escritos de 76 autores con alusiones a Cali, para dar un vistazo literario. Textos traducidos al francés.
En sus propias palabras
"La antología muestra el panorama literario de Cali a lo largo de muchos años. Es, a la vez, un homenaje a la ciudad por parte de los escritores escogidos, pues todos los textos aluden a ella o la mencionan". Fabio Martínez, escritor-compilador
"En el libro figuran algunos escritores jóvenes que ni siquiera han sido antologados en los ámbitos local y nacional. Comienzan a destacarse en el panorama literario con escritos de gran calidad, escribiendo sobre Cali". Hernando Urriago, escritor-compilador
+++


Cali-grafías. La ciudad Literaria


Cali-graphies. La cité littéraire


Antología bilingüe (Español-Francés)


Dirigida por los escritores


Fabio Martínez y Hernando Urriago
Publicada en coedición con el Programa Editorial de la Universidad del Valle y


la Revista Vericuetos (1) de París que dirige Efer Arocha.


El libro es un homenaje literario a Cali


Lanzamientos:
--> Cali: Jueves 17 de abril. Biblioteca Departamental ( Calle 5 No. 24A - 91) 6:30 PM.
-Bogotá, Lunes 28 de abril. Feria Internacional del libro. Auditorio Jorge Isaacs. 4 PM.
-París. 14 Mayo 2008.


Para detalles del libro Cali-graphies. La cité littéraire y de la presentación en Paris, Ver:


VERICUETOS 22 ( http://blogs.aol.fr/libiahb/vericuetos22/ )


Université Sorbonne-Paris IV, Institut d’Études ibériques et latino-américaines, 31 rue Gay Lussac, salle Delpy. Avec la participation de Yves Moñino, Libia Acero-Borbón, Camilo Bogoya, Eduardo García et Efer Arocha. Lecture des textes par les traducteurs, en français et en espagnol..


(Click sobre las imágenes para ampliarlas. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)



. Carátula




La banda de Guerra, 1994


Diego Pombo






.


Fabio Martínez y Hernando Urriago



Autores antologados y títulos del texto. INDICE:

Ver tabla de contenido

( http://www.lalibreriadelau.com/catalog/product_toc.php/products_id/12809 ) De la Matriz:

Cali-grafías. La ciudad literaria (Cali-graphies. La cité littéraire)
(Web de "La librería de la U" .com )
http://www.lalibreriadelau.com/catalog/product_info.php/products_id/12809
+++


Lanzamientos:
-Jueves 17 de abril 2008. Biblioteca Departamental. Cali. 7 de la noche.
-Lunes 28 de abril 2008. Feria Internacional del libro de Bogotá. Auditorio Jorge Isaacs. 4 de la tarde.
-París. Mayo 2008. Fecha por confirmar


+++

EDITORIAL .

VERICUETOS 22 ( http://blogs.aol.fr/libiahb/vericuetos22/ ).
Por Efer Arocha, Director

La literatura, manifestación del arte y la cultura de las naciones y de los pueblos, toma de lo colectivo su material de trabajo fundamental, el que está constituido por la palabra, que es de uso corriente de la sociedad, la cual la conoce y domina. Por esto, la elaboración artística nace con limitaciones, está demarcada por un entorno que le imprime su singularidad, empieza por ser un producto de lo local, que le funde lo particular, que es precisamente lo que luego le permite ascender a lo general, para lo cual tiene que hacer esfuerzos y abrirse hacia distintos horizontes. Sin embargo, el deseo de universalización se encuentra con aduanas que son auténticas barreras que le cierran el paso. Es el resultado de lo paradójico. Los materiales con los cuales se construye el acto literario, son los que lo desuniversaliza. La literatura es idioma, sin que el idioma sea literatura, de ahí que lo que denominamos traducción, a veces resulte ser una traición, azar o aventura, sea lo que sea o pueda ser, el texto cambia, se modifica para hacerse conocer. Conocernos que somos distintos, eludiendo los temores a lo desconocido, al rechazo o a la incomprensión. Es encontrar en otros espacios nuestra continuación o afirmación, no para establecer distancias, sino para hallar una armonía en la diferencia, es decir, la unidad de la diversidad en el arte, en lo pluriartístico, coexistiendo con todo lo que es distinto, para ampliar y enriquecer nuestra propia acción creativa.

Basado en lo anterior, el grupo que integra la revista Vericuetos, logró un acuerdo con el Programa Editorial Universidad del Valle, para dedicar el número 22 ( VERICUETOS 22 - http://blogs.aol.fr/libiahb/vericuetos22/ - ) de la revista a una temática de la literatura local, que en este caso correspondió a la ciudad de Cali, en Colombia, traduciendo al francés, que es una de las lenguas cuya importancia literaria se ubica en el primer plano y mediante la traducción, los publicados, puedan ser leídos en el área especializada del mundo francófono, con lo cual se corren cortinas que abren brechas de lectura. En cuanto a los lectores de la lengua de Madame Bovary, ellos descubren una literatura distinta, abrumadora en diversidad, irrespetuosa, y por ello, iconoclasta, que la hacen pujante por que está llena de vigor, a causa de su rebeldía. De otra parte, el francés se encuentra con la juventud y la nueva intelectualidad colombiana, la que ahora muestra ansias de dominar otras lenguas distintas al inglés.
Efer Arocha.

- Prólogo -
Cali - grafías. La ciudad literaria
Por: Fabio Martínez * y Hernando Urriago **
El 25 de julio de 1536, Sebastián Moyano, llamado Sebastián de Belalcázar, fundó la ciudad de Santiago de Cali. El conquistador español, que hacía parte de las huestes de Francisco Pizarro, había subido desde el Perú arrasando pueblos indígenas y creando ciudades. En aquella vertiginosa carrera de posesión del paisaje, Belalcázar dio origen a Quito, Guayaquil, Popayán y Cali.
Como la mayoría de los conquistadores que llegaron a América, él era oriundo de Gahete, un pueblo perdido de Extremadura; era pastor de cabras, y, a diferencia de Gonzalo Jiménez de Quesada, que fue un hombre ilustrado, Belalcázar era analfabeto.
En el valle dominado por el cacique Petecuy y su hija Nanine, Belalcázar y sus hombres, en nombre del rey Carlos V, bautizó a esta ciudad como Santiago de Cali: Santiago, en honor al apóstol de Castilla; Cali, por los terrenos de calizas que se extendían al norte de la ciudad, en la frontera con los indios yumbos.
El gran valle estaba bañado por seis ríos que descendían de los Farallones, y que desembocaban en el río madre, llamado Caucayaco, que atravesaba la región de sur a norte. Al sur vivían los indios xamundíes, pances y lilíes; al oriente, los indios malagana; al occidente, en las estribaciones de los cerros, tenía asiento el indio Petecuy, que, según la leyenda negra, acostumbraba a secar las pieles de sus enemigos sobre horcones; y al norte, habitaban los indios yumbos.
Eran tribus seminómadas que vivían de la cacería y la pesca, con una organización social mínima, que fue utilizada por los españoles para doblegarlas con facilidad. Algunas tribus eran violentas, y se mantenían haciendo la guerra a las tribus vecinas. Otras, eran pacíficas y sibaritas, que preferían vivir solazándose en las orillas del río, comiendo pescado ahumado que asaban en barbacoas, fumando tabaco y abarraganándose con las indias
Muchas tribus cultivaban el maíz y tenían un desarrollo importante en la cerámica y la orfebrería, como los Calima y los Malagana; pero muy poco se sabe de la existencia de una tradición escrita, como sí la hubo entre los indios náhuatl de México.
Por esto podemos decir que después de la llegada de los españoles, la lengua que se impuso en esta región y en el resto de nuestro territorio fue el castellano, a través de los misioneros franciscanos y dominicos, que se encargaron de adoctrinar al cristianismo a miles de indígenas que tenían fe en los astros y en los fenómenos de la naturaleza.
Poco a poco, la lengua castellana fue desplazando a las lenguas vernáculas hasta convertirse en la lengua de un pueblo, de un país y de un continente. Además, el proceso profundo de mestizaje, que fue particularmente intenso y extenso en la región, ayudó no sólo a la formación multiétnica sino que contribuyó a propagar y fortalecer la lengua castellana.
Con el arribo de Belalcázar, comenzaron a proliferar en el valle los criollos, es decir, los hijos de españoles nacidos en tierra americana; los mestizos, hijos del cruce de español e indígena; los mulatos, mezcla entre el español y la negra; y los zambos, hijos del cruce entre el negro y la indígena. Esto sin contar la amplia gama cromática que se extiende desde los albinos y los moriscos, pasando por los galfarros, los jíbaros, los barcinos, los cambujo, los salta atrás y los cuarterones.
Lo cierto es que toda aquella amalgama de razas, etnias y costumbres se unificó alrededor del castellano: en primera instancia, por la fuerza de las instituciones eclesiásticas; y, en segundo lugar, por el poder de las instituciones virreinales.
En este sentido, los primeros caleños que tuvieron acceso a la lengua castellana fueron los hijos de los españoles nacidos en el valle, que por su pertenencia a una clase privilegiada, pudieron asistir a las instituciones académicas fundadas por los religiosos. Entre otras cosas, los criollos, debido a su formación ilustrada y a los viajes, fueron los que en el siglo XIX lideraron el proceso de Independencia frente a España. Los mestizos, dada su condición de hijos de españoles, también se favorecieron en este proceso de apropiación de la lengua. Por el contrario, los indios, los negros y los zambos tuvieron grandes
dificultades en este complejo proceso, y aunque fueron discriminados social y culturalmente, sólo a partir de la segunda mitad del siglo XIX pudieron asistir a las primeras escuelas públicas creadas por los gobiernos liberales. No obstante, este proceso complejo de apropiación de una lengua extranjera dio como resultado el surgimiento de una literatura en la ciudad y en el país.
Por supuesto, antes del siglo XIX hubo manifestaciones escritas; sobre todo por parte de los criollos, quienes tuvieron acceso a la academia y lideraron importantes proyectos científicos y políticos. Aquí es necesario destacar la labor de personalidades del gran Cauca que en su tiempo fueron protagonistas nacionales: el científico payanés Francisco José de Caldas y el político caucano Camilo Torres, que descollaron en la Expedición Botánica y en los acontecimientos de 1810, respectivamente.
En el campo de las letras, es necesario destacar durante la segunda mitad del siglo XIX el trabajo de los bugueños Luciano Rivera y Garrido y Leonardo Tascón, quienes a través de sus crónicas -publicadas en los diarios de la época- describieron por primera vez el paisaje y las costumbres del hombre vallecaucano.
Sin embargo, nuestra literatura propiamente dicha comienza con dos hombres mestizos que tuvieron una formación académica sólida: Jorge Isaacs y Eustaquio Palacios. Jorge Isaacs cursó sus primeros estudios en Popayán, y luego ingresó al colegio Lorenzo María Lleras de Santa Fe de Bogotá. Eustaquio Palacios, por su parte, adelantó sus primeros estudios en el Convento de los Franciscanos de Cali y después hizo estudios de Derecho en Popayán. El primero quería estudiar medicina en Londres, pero la quiebra de las haciendas del Valle del Cauca dio al traste con este ideal; el segundo logró doctorarse en Derecho. Jorge Isaacs escribió María, la primera novela romántica de América, mientras que Eustaquio Palacios escribió El alférez Real.
Si bien ambas obras describen el paisaje de la hacienda vallecaucana, sus páginas marcan el comienzo de la ficción literaria en la ciudad. Luego, en el tránsito finisecular entre los siglos XIX y XX, vendrá la obra poética y narrativa de Isaías Gamboa, quien pasará a la historia de la literatura de Cali con su novela La tierra nativa.
Estas tres primeras obras de la literatura caleña son el resultado de apropiación de una lengua por parte de las nuevas élites ilustradas del país, y comportan dos rasgos en común que las une entre sí: primero, describen el paisaje de la región; segundo, son el producto de una pequeña ciudad aislada geográfica y culturalmente del país y del mundo.

La llegada del ferrocarril: los primeros signos de modernidad

Ante el auge del café y la posibilidad de tener una salida al mar para las exportaciones, en la segunda década del siglo XX se termina el tramo del Ferrocarril del Pacífico.
Los rieles del ferrocarril por donde comienzan a transportarse cientos de bultos de café, vienen desde La Felisa, Caldas, pasan por Cali y arriban al puerto de Buenaventura hacia el exterior. Este flujo de mercancías va a desarrollar la ciudad, y entonces Cali pasará de ser el pequeño villorrio de treinta mil habitantes que viviera Jorge Isaacs, a convertirse en una incipiente urbe de setenta mil habitantes, abarrotada de comerciantes paisas que decidieron instalarse en la ciudad para administrar desde allí las exportaciones que salían al mundo. Aun así, Cali seguía siendo una pequeña villa de carácter agrícola y artesanal, donde aún no se perfilaban signos de industrialización. Este periodo dio como poetas a Antonio Llanos y Mario Carvajal, quienes absortos por la belleza del paisaje y ensimismados por la religión católica, continuaron cantándole a su terruño y haciendo odas espirituales que contrastaban con los vientos nuevos de la poesía colombiana que se anunciaban en poetas como Porfirio Barba Jacob, Luis Vidales y Aurelio Arturo.
Es a partir de finales de los años 30 que en la ciudad empezará un proceso de industrialización que tiene su punto más alto en la década del sesenta. La primera empresa creada en la ciudad es la industria de textiles La Garantía. A partir de allí se instalarán en el barrio San Nicolás las primeras industrias de calzado, pinturas y alimentos; más tarde, en la zona de Yumbo, habrá las industrias de cemento, de llantas y de productos farmacéuticos.
Durante este periodo, pese al desarrollo económico que se vislumbra, Cali sigue arrastrando en su seno los dos lastres que la marcaron desde la época de la Colonia: su espíritu provinciano y su aislamiento neocultural que no le permitieron estar a la vanguardia de los principales movimientos culturales del país. Así, mientras que en ciudades como Bogotá existía una gran agitación literaria heredada del grupo El Mosaico y del poeta José Asunción Silva; o en Medellín se creaba el movimiento de los Panidas alrededor de la figura de León de Greiff, Cali languidecía con su poesía bucólica y religiosa, propia del siglo XIX.

La ciudad y la década del sesenta

Es a partir de los años sesenta que podemos hablar con certeza de una literatura caleña. Ante la ebullición de una ciudad que crece a pasos de gigante, los poetas y los narradores comienzan a metaforizar la ciudad y a simbolizarla a través de sus escritos.
Como muchas villas de provincia del continente, Cali hace parte de aquel auge que viven las ciudades latinoamericanas. La ciudad hierve económica y culturalmente; de Estados Unidos llegan los vientos del movimiento hippie y del rock; de Francia vienen las ideas de Sartre, el psicoanálisis, la semiología y el cine; desde Cuba se escuchan los vientos de la revolución y la música afro-antillana. Finalmente, de España y Argentina llega la literatura del boom latinoamericano. En este marco, Cali deja de ser muy pronto la arcadia colonial, y se convierte en una ciudad pujante y vibrante donde la música y las nuevas ideas señalan el sendero hacia la utopía.

De las barriadas populares surgen jóvenes contestatarios como los nadaístas, quienes al mando de Jota Mario Arbeláez y Elmo Valencia, “El Monje loco”, queman libros y rompen con los símbolos de una ciudad provinciana y religiosa. De los barrios San Antonio y Obrero surgen jóvenes narradores como Óscar Collazos y Umberto Valverde, y siendo leales a la influencia que en ellos
ejerce la música del Caribe, al ritmo de Son de máquina y Bomba camará comienzan a recrear literariamente las calles, los bares y los barrios de Cali. Del barrio Santa Rosa emergen Arturo Alape y Rodrigo Parra Sandoval, quienes inquietos por la situación del país hablan de Las muertes de Tirofijo e inventan -no sin ironía- El álbum secreto del Sagrado Corazón. De la magia del teatro nace el poeta y dramaturgo Enrique Buenaventura, mientras que de la academia universitaria surgen voces como las de Fernando Cruz Kronfly, María Elvira Bonilla y Hernán Toro, cantando los amores y desamores de una Cali que vendría a modernizarse después de los Juegos Panamericanos de 1971. De la provincia vallecaucana llegan jóvenes poetas y narradores como Harold Alvarado Tenorio y Gustavo Álvarez Gardeazábal, que inflamados de ideas nuevas comienzan a poetizar y a relatar la ciudad.
Los años sesenta significaron una época de libertad utópica y de creación artística y literaria. Fue en este maravilloso contexto donde se consolidó la literatura caleña, y al ponerse a la vanguardia del movimiento nacional e internacional, la urbe rompió con las viejas taras que venían de la Colonia.
En esta época, la poesía y la narrativa caleña le cantan a la vida; ponen en tela de juicio el problema de la existencia humana; se dejan seducir por los tambores de África, y tomando como estilo un lenguaje coloquial, le hablan a la calle, a los amores perdidos y, por supuesto, al barrio.

Los años del miedo

Luego vendrán los años ochenta. Los años del miedo. Los años de las torturas y las desapariciones forzosas. Los años en los que las mafias del narcotráfico, apoyadas por grandes dirigentes de la política nacional, comienzan a consolidar la hoguera de las vanidades en todas las ciudades del país, convirtiendo a urbes como Cali y Medellín en cementerios amarillos.
Estos serán los años donde la utopía, como un pájaro herido, para parafrasear una canción de la época, cae, cediéndole el paso a los buitres de la narcopolítica, quienes enseguida desangran la ciudad, hasta el punto de transformarla en lo que alguna vez el maestro Estanislao Zuleta llamó la “llanura prosaica”.
La década siguiente fue inaugurada por una nueva Constitución. En los años noventa, las minorías étnicas alcanzan un protagonismo importante en la ciudad, al tiempo que la globalización sentenciará a muerte a algunas de las industrias de la ciudad para desplazarlas a regiones más competitivas. Esto traerá como consecuencia que Cali, siendo una ciudad industrial por excelencia, baje de categoría y se convierta en una ciudad de prestación de servicios.
Del sueño ilusorio de la utopía caímos en la pesadilla de los carros bombas y la limpieza social; del sueño ideal de los poemas que loaban el amor o de los cuentos de bailarines, pasamos a los poemas deletéreos y a los cuentos de bandidos y calanchines. De los poemas que le cantaban a una ciudad en progreso pasamos a las rancheras, los réquiem y los obituarios.
En el cambio de siglo y de milenio hay que afirmar que la literatura caleña cambió de color: el verde de nuestro paisaje se degradó al rojo de los asesinatos; del infierno rosado de Luisa que ilustrara Enrique Cabezas Rher, pasamos al Embarcadero de los incurables de Fernando Cruz Kronfly. De Que viva la música de Andrés Caicedo saltamos directamente a Quítate de la vía, perico de Umberto Valverde. Del poema con remanentes bucólicos pasamos a un erotismo sin tapujos donde el verso se juega la vida en una esquina, en un bar o en el lienzo de un paisaje tan incierto como el destino de una ciudad de desplazados y de políticos indolentes.
En esta época de grandes cambios e incertidumbres, los escritores caleños ya no nos dejamos persuadir por Chesterton, Joyce o Borges sino por Bukovski, Ellroy o el escritor mediático y prestidigitador virtual. Como la literatura parisina del siglo XVIII o la literatura londinense del siglo XIX, la literatura caleña del siglo XXI nace en los huecos negros de su propia ciudad.

---- Otra información sobre los autores del prologo



* http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index.php?option=com_content&task=view&id=299



** Currículo del Sistema de Currículos de Colciencias (Hernando ...



++



(1) Información sobre VERICUETOS : http://blogs.aol.fr/libiahb/VERICUETOS/
http://blogs.aol.fr/libiahb/VERICUETOS/?page=2
http://itinerariosdocumentalanexos.blogspot.com/2008/02/revue-vericuetos-noxxi.html
http://www.eurolatinnews.com/reportajes/vericuetos.htm